Miércoles, 29 Mayo 2024
Marcelo García

Marcelo García

Este viernes comenzó en la provincia el Plan de Vacunación Pediátrica contra la COVID-19 para niños entre los 6 meses y los 3 años en siete centros de vacunación de San Luis, Villa Mercedes, Tilisarao, Fortuna, Merlo y San Martín.

El primer niño vacunado en el punto de vacunación del Centro de Salud “Malvinas Argentinas” de la capital fue Lionel (1 año y medio). Llegó en brazos de Marcela, su mamá. La enfermera Natalia Aguilera comentó que “hasta el momento vino solo este nene que ya recibió su primera dosis”.

Aguilera señaló que “luego debe aplicarse la segunda a los 28 días y a todos los padres les pedimos que los traigan con la libreta de salud porque además de enviarles el certificado por teléfono les dejamos registrado en la libreta todos los detalles de la vacuna que se le colocó”.

Sobre la posibilidad de que los niños y niñas tengan algún inconveniente luego del pinchazo, Aguilera dijo que “depende de cada organismo y de cómo esté su sistema inmunológico. Las reacciones generales de cualquier vacuna puede ser fiebre, que se debe bajar con métodos físicos como baños o paños con agua; y si con eso no logra bajarla se recomienda darle un ibuprofeno o paracetamol de acuerdo a su edad”.

Según comentó la ministra de Salud, Rosa Dávila, “los padres pueden concurrir con sus hijos a cualquiera de los centros de vacunación con la libreta sanitaria entre las 8 y las 16”. Y anticipó que a partir de este lunes se irán habilitando más centros en todo el territorio provincial.

Dávila recordó que a Villa Mercedes “llegaron las 6 conservadoras con 1.200 dosis (7.200 en total) de la Vacuna Moderna Pediátrica COVID-19 (MRNA1273) y desde ese centro de operación logística se distribuye luego a los nueve departamentos de la provincia”.

En declaraciones al programa “Hola San Luis” de Canal 13, sostuvo que está disponible “la aplicación de las dosis de refuerzos para los niños y niñas de 3 y 4 años que fueron vacunados con Sinopharm, que ahora recibirán la dosis de Moderna pediátrica”.

Fuente: El diario de la República.

San Luis vibra con el Sudamericano Femenino de Básquet que se desarrolla en el Arena la Pedrera y en el Ave Fénix. Luego de la fase clasificatoria quedaron determinadas las llaves de semifinales. 

Este viernes, a las 18:30, Brasil, con una selección que ha goleado en todas sus presentaciones se enfrentará a Venezuela que tuvo una gran primera fase y sueña con dar el golpe. 

A las 21:00, será el momento de la selección Argentina que buscará meterse en la final al enfrentar a la aguerrida escuadra colombiana.

Más temprano, en el Ave Fénix jugarán desde el 5º al 8º lugar. A las 14:00, se enfrentarán, Paraguay ante Uruguay; y a las 16:30, Chile y Ecuador se verán las caras. 

 Nota y fotos: ANSL.

En una fuerte apuesta al desarrollo habitacional de la provincia, los distintos barrios que construye el Estado no paran. Pero no son sólo casas, es toda una infraestructura que brindará comodidad a los futuros dueños. Pero también para quienes viven actualmente en las barriadas cercanas. El jefe del Programa Grandes Obras de Arquitectura, Cristian Rasmussen, contó cómo va la construcción del barrio 527 Viviendas que estará ubicado en el sur de la ciudad capital.

Policías de la Dirección General de Investigaciones, con asiento en la Unidad Regional Tres, en las últimas horas realizaron un allanamiento en un domicilio de calle 25 de Mayo, de Los Molles.

“Hemos denunciado en forma reiterada que desde el gobierno de Mauricio Macri se han utilizado a diversas instancias del Poder Judicial para hostigar a referentes emblemáticos de la política opositores al neoliberalismo", alerta el texto consensuado por organismos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Este Jueves 4, el intendente recorrió el predio de Amaro Galán y Maipú donde esta semana los equipos de la Municipalidad hicieron base con el operativo de #LaMuniEnTuBarrio.
Además, visitó a los vecinos y vecinas de las 1.000, 640 y 500 viviendas y el Jardín de Infantes que funciona en el complejo urbanístico.

El secretario de Vivienda, Juan Pablo Suárez, se refirió a los nuevos barrios que construye el Gobierno de San Luis en conjunto con el Estado nacional, la próxima entrega de lotes con todos los servicios en La Punta y los grandes beneficios que genera la obra pública habitacional.

Personal de la División Unidad Operativa Federal San Luis, de la Policía Federal Argentina, procedió al allanamiento de un local de prendas de vestir, ubicado en Rivadavia al 600 del centro de la ciudad capital, donde en la planta alta se pudo comprobar que funcionaba un taller clandestino de confección textil. 

Lo que está sucediendo en estos momentos en Ucrania, sin dudas está reconfigurando el escenario mundial. Cuando pensamos que estas situaciones son ajenas a nuestra vida diaria, quizás no advertimos, que una suba del precio de los cereales en ese país ( uno de los principales productores agrarios del mundo) puede afectar directamente al precio del pan que ponemos en nuestra mesa todos los días. Esto es producto del fenómeno de la globalización. 

Como resultado del final de la Segunda Guerra a mediados del Siglo pasado, los vencedores se preocuparon por crear instituciones mundiales que sirvieran de contensión a hechos violentos que pusieran en riesgo la paz mundial.

Nacen de esta manera la ONU, el FMI, el Banco Mundial y las corporaciones multinacionales comienzan a expandirse por todo el globo. El dólar como moneda única de comercialización es el garante de esto. No hay que ser muy inteligente para comprender quien es la potencia que se consolida en la cumbre de esta pirámide, sostenida por su desarrollo tecnológico y la maquinita de imprimir el billete universalmente aceptado.

A comienzos del Siglo XXI aparecen dos nuevos "antiguos" actores mundiales con ansias de protagonismo: Rusia y China actualmente están dispuestos a disputar a Estados Unidos la hegemonía mundial.  En Ucrania, el conflicto pone de manifiesto lo frágil de la economía capitalista y Rusia condiciona a Europa con una mano en el grifo del gas ruso. China en tanto, continúa invirtiendo y colaborando con las economías en desarrollo (Argentina entre ellas) y ahora se pone en conflicto concreto frente a EEUU: le cuestiona duramente al país norteamericano la creciente relación bélica y comercial con Taiwán. Recordemos que esta isla es el refugio de aquellos pro-capitalistas que perdieron la Guerra Civil china de1849.

En los próximos días vamos a ver la evolución de este conflicto y su impacto en nuestras vidas. Estos conflictos tienen grandes impactos económicos que se propagan a todos los países producto de la globalización que mencionamos al principio. Grandes líderes políticos sostienen que mirar la geopolítica condiciona la vida interna de los estados, la vida de los ciudadanos. Y estamos plenamente de acuerdo.

Nancy Pelosi inició su gira diplomática por Asia, pero evitó mencionar a Taiwán, tras el entuerto desatado con Pekín, que disparó amenazas de ataque bélico por parte de China y elevó al máximo la tensión.

La demócrata, presidenta de la Cámara de Representantes, mencionó a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, pero nada dijo del territorio que China defiende como propio.

Estoy encabezando una delegación del Congreso al Indo-Pacífico para reafirmar el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con nuestros aliados y amigos en la región. En Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón celebraremos reuniones de alto nivel para discutir cómo mejorar nuestros intereses y valores compartidos”, indicó la legisladora.

Pelosi escribió un tuit en el que no nombra a Taiwán, que figura entre las etapas del viaje. La isla que China asegura que es parte de su territorio había sido añadida extraoficialmente entre las etapas de la gira –información no confirmada ni desmentida por Washington–, rumores que han enfurecido a Pekín, que ha amenazado, a través de los medios de comunicación, con una “dura respuesta en caso de que se produzca la visita y se anuncien maniobras militares en el Estrecho de Taiwán”.

Desde 1997, ningún político estadounidense de tan alto rango ha viajado a la isla democrática que China reclama como parte de su territorio. El posible viaje de Pelosi no solo ha irritado a Pekín, pues según reportes de prensa, la Casa Blanca trató de disuadir a la demócrata de 82 años de evitar ese viaje.

Pelosi partió hoy a esa región, donde encabeza una delegación de cinco legisladores demócratas. La veterana legisladora planeó en abril visitar Taiwán, pero ese viaje se pospuso después de que dio positivo por el coronavirus.

Los medios estatales chinos citaron a Shen Jinke, un vocero de la Fuerza Aérea de China, diciendo que Pekín va a “salvaguardar resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial” cuando se trate de Taiwán. Según los informes, Shen dijo que la Fuerza Aérea tiene una variedad de aviones de combate capaces de sobrevolar “la preciosa isla de nuestra patria”.

Pelosi y los legisladores visitantes se detuvieron en Hawái para recargar combustible al comienzo de su viaje, dijo su oficina, y recibieron un reunión informativa de los líderes militares del Comando del Indo-Pacífico.

China considera que Taiwán es una provincia separatista destinada a la reunificación y se opone enérgicamente a todos los actos que parecen apoyar a Taiwán como un estado soberano independiente. En una llamada telefónica de más de dos horas, el presidente de China, Xi Jinping, advirtió a Joe Biden sobre lo que considera la “integridad territorial” de China. “Aquellos que juegan con fuego perecerán por él”, dijo Xi.

Agencia AFP y AP

LA NACION

Página 17 de 21

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas