Hoy es fácil apoyar a Ruby Bridge o Rosa Parks. Lo difícil es aceptar los métodos extremos que, en la actualidad, logran hacer avanzar los límites de nuestros derechos, como sus métodos lo lograron hace casi 60 años.
En noviembre de 1960, Ruby Bridge entró en la escuela primaria William Frantz de Nueva Orleans escoltada por cuatro agentes federales. Tenía 6 años y era la primera nena negra en inscribirse en un establecimiento “para blancos”. Pese a que la Corte Suprema de los E.E.U.U. había declarado ilegal la segregación desde 1954, todavía existía una fuerte oposición por parte de los gobiernos locales en los estados sureños.
Termina otra semana trepidante en la que no tuvimos noticias de la lluvia de inversiones pero tampoco de la Pobreza Cero; es decir, una de cal y otra de arena. Además, como bien lo explicó nuestro presidente, “Argentina genera empleo todos los meses” . Es una noticia alentadora, sólo resta saber en qué país.
Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.