Entre las medidas destacamos la rebaja en derechos de exportación al complejo sojero e incentivos a pequeños productores rurales. Buscando así Incentivar y beneficiar de forma equitativa al pequeño productor. Movilizar el motor de la exportación y el ingreso de divisas extranjeras. Y aunque nos parezca increíble, la situación de las próximas elecciones en EEUU, también pueden contribuir a qué se liquide nuestra soja. En ese contexto, el electorado de D.Trump se ve muy favorecido con el precio actual de la oleaginosa. Y según algunos analistas internacionales, este valor actual está un poco inflado respecto de las proyecciones a largo plazo y podrían bajar una vez pasadas las elecciones.
También anunciaron que habrá medidas para incentivar la exportación de sectores industriales, ciencia y tecnología, minería y petroleras.
Asimismo, la apuesta interna de forma directa es la construcción y será fundamental en este proceso para generar actividad económica de base y activar el movimiento interno en intercambio de bienes y servicios. Sin dudas, hoy día tenemos el costo de construcción en dólares más bajo en más de una década. En concreto, los proyectos de construcción podrán desgravar de bienes personales por un tiempo esa inversión y muy importante también, se trabaja en corregir el problema que ha generado el crédito UVA y afecta a tantos argentinos. (problema de diseño de base que muchos especialistas en su momento dieron a conocer y aun así se incentivó a la sociedad).
Como siempre, mi visión emocional es optimista y mi lado racional observa con entusiasmo.
Esperemos los mercados respondan favorablemente.