Esta recurrente afirmación parece erizar a varios. No soportan escuchar que mediante canticos espontáneos o fundadas suposiciones teóricas se compare al actual modelo económico implementado por este gobierno con el programa de la dictadura.
Voy a tratar de analizar de manera simple las similitudes y diferencias de las Políticas Económicas implementadas por el actual Gobierno de Cambiemos y las llevadas adelante por la Dictadura Militar en el periodo 1976/1983.
Como diferencia central podemos afirmar que la llegada de Cambiemos al Gobierno Nacional en la persona de Mauricio Macri se dio en el marco de elecciones democráticas y con la participación total de todos los partidos políticos sin ningún tipo de proscripción. En las antípodas, la Junta Militar en 1976 tomó el gobierno de manera autoritaria y con un nivel de violencia que la destacó de entre las demás que asolaron Latinoamérica.
Esta diferencia sin embargo parece mínima si vemos cómo ambos Sistemas Políticos coinciden en las alineaciones de política internacional y en su proyecto económico. Solo se adaptan al parecer al momento político regional, ya que la dictadura se encuentra en sincronía con situaciones similares sufridas por países latinoamericanos y de la misma manera, Macri llega al poder embarcado en una ola de “derechas” que se observa en este preciso momento en toda la región.
Respecto puntualmente a las políticas económicas podemos señalar similitudes que figuran en la presentación del programa económico de Martínez de Hoz de 1980:
Seguramente existen varios aspectos más, pero a mi entender, estos son los más relevantes.
Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.